text.skipToContent text.skipToNavigation
medidores de caudal de área variable

Medidores de Caudal de Área Variable Swagelok®

Consiga una precisión constante con los medidores de caudal de área variable Swagelok para medir el caudal de gases y líquidos. Seleccione entre las opciones de tubo metálico o de vidrio que mejor se adapten a las necesidades específicas de sus aplicaciones.

Solicite Más Información

Swagelok Los medidores de caudal de área variable Swagelok® utilizan un tubo cónico y un flotador para medir el caudal de líquidos y gases. Al aumentar el caudal del fluido, el flotador sube, y al disminuir el caudal, la gravedad lo hace descender. Estos medidores de caudal son fáciles de instalar, de fácil lectura y están diseñados sin piezas sometidas a desgaste, lo que reduce al mínimo la necesidad de mantenimiento. Con un ratio de reducción de 10 a 1—que permite que la medición más baja sea una décima parte de la lectura a escala real—ofrecen una medición precisa. Disponibles en escalas métricas y americanas, se adaptan a un amplio rango de aplicaciones y ubicaciones.

Cada medidor de caudal de área variable Swagelok se calibra en fábrica según el rango de caudal, el fluido y la clase de precisión especificados, utilizando aire limpio seco para los modelos de gas y agua para los modelos de líquido. También pueden calibrarse para aplicaciones específicas del usuario.

Medidores de caudal de área variable serie M (Modelos M1, M2, M4 y M4H)

Los medidores de caudal Swagelok® serie M incorporan tubos de medición metálicos para condiciones exigentes de alta temperatura o presión. Dado que con los tubos metálicos no es posible hacer lecturas directas, estos modelos incorporan visores mecánicos o electrónicos para asegurar un control claro y preciso.

Especificaciones de los modelos M1, M2, M4 y M4H

Rango de Caudal Aire: 5,0 a 50 hasta 18 000 a 180 000 std L/h³; 0,18 a 1,8 hasta 670 a 6700 std ft/h
Agua: 0,3 a 3,0 hasta 1.000 a 10 000 L/h; 0,08 a 0,8 hasta 270 a 2.700 gal/h
Rangos de Temperatura Proceso: M1 y M2: –40 a 150°C (–40 a 302°F)
M4, M4H: –40 a 300°C (–40 a 572°F)

Ambiente: M1 y M2: –20 a 70°C (–4 a 158°F)
M4, M4H: –40 a 120°C (–40 a 248°F)
Máxima Presión de Entrada Hasta 199 bar (2.888 psig)
Conexiones a Proceso Accesorio roscado 1/4 a 1 1/4 pulg. NPT;
Adaptador a Brida ASME 1/2 a 1 pulg.
Clase de Precisión 1,6, 2,5, 4,0

Medidores de caudal de área variable Serie G (Modelos G1, G2, G3, G4, GM y GP)

Los modelos de la Serie G de Swagelok® utilizan tubos de medición de vidrio que permiten ver el fluido del proceso y la lectura directa del caudal.

Especificaciones de los modelos G1, G2, G3, G4, GM y GP

Rango de Caudal Aire: 0,5 a 5,0 hasta 500 a 5.000 std L/h³; 0,018 a 0,18 hasta 18 a 180 std ft/h
Agua: 0,04 a 0,4 hasta 16 a 160 L/h; 0,065 a 0,65 hasta 4,2 a 42 gal/h
Rangos de Temperatura Proceso: –5 a 100°C (23 a 212°F)
Ambiente: –20 a 100°C (–4 a 212°F)
Máxima Presión de Entrada Hasta 10 bar (145 psig)
Conexiones a Proceso Accesorio roscado 1/4 pulg. NPT; G 1/8 (ISO 228); G 1/4 (ISO 228)
Clase de Precisión 1,0, 2,5, 4,0

¿Necesita ayuda para seleccionar un medidor de caudal?

Contacte con los Especialistas Locales

Catálogos de Medidores de Caudal de Área Variable

Encuentre información detallada de producto, incluidos materiales de construcción, valores nominales de presión y temperatura, opciones y accesorios.

Un Subsistema Prediseñado Swagelok

Pequeño Tamaño, Gran Impacto: Cómo Detectar y Proteger los Fallos de los Manómetros

Conozca los signos de un manómetro defectuoso y evite el riesgo para los empleados y las paradas caras para realizar reparaciones.

Cómo Prevenir los Fallos de los Manómetros

Les ressources de Swagelok sélectionnées pour vous

Tableau d’instrumentation analytique avec vannes et manomètres Swagelok
Quelques conseils pour qu’un échantillon reste représentatif dans un système d’instrumentation analytique

Préserver la représentativité d’un échantillon dans un système d’instrumentation analytique peut s’avérer difficile. Découvrez comment repérer les principaux problèmes et éviter les complications associées à un échantillon non représentatif avec les experts de Swagelok.

Pleins feux sur les systèmes d’alimentation de garnitures mécaniques
Pleins feux sur les systèmes d’alimentation de garnitures mécaniques

Découvrez comment les systèmes d’alimentation de garnitures mécaniques Swagelok® intègrent les meilleures pratiques de la norme API 682 et vont encore plus loin en incorporant des principes de conception qui rendent les systèmes faciles à installer et à entretenir.

Un ingénieur inspecte des systèmes fluides à tubes de petit calibre sur un ensemble sur mesure
Externaliser la fabrication de systèmes fluides lorsque les ressources sont limitées en interne

Le bon fonctionnement d’une usine dépend de la fiabilité de plusieurs systèmes fluides courants. Choisir le bon sous-traitant pour externaliser la fabrication de ces systèmes peut vous être très profitable si vos ressources sont limitées.

Des travailleurs discutent des mesures du process dans une usine
Mesures du process – Meilleures pratiques concernant les lignes d’impulsion

Identifier un problème dans une ligne d’instrumentation de process peut s’avérer compliqué si on se concentre uniquement sur le transmetteur. Découvrez comment résoudre ces problèmes avec les conseils et les bonnes pratiques de Swagelok.

Este proceso puede durar varios minutos. Por favor, tenga paciencia y permanezca en la página.